Modelo prevención de delitos

Ley N° 20.393

En Air System, estamos comprometidos con la ética, la transparencia y el cumplimiento normativo en todas nuestras operaciones. Por ello, hemos implementado un Modelo de Prevención de Delitos (MPD) conforme a la Ley 20.393, la cual establece la responsabilidad penal de las personas jurídicas en Chile ante la comisión de delitos como:

Negociación incompatible

Administración Desleal

Corrupción entre privados

Receptación

Lavado de activos

Cohecho

Financiamiento de Terrorismo

Apropiación Indebida

Canal de Denuncias en Línea

Como parte de nuestro compromiso con la integridad, hemos habilitado un canal de denuncias en línea que permite a colaboradores, clientes, proveedores y otros interesados reportar conductas irregulares de manera segura y confidencial. Este canal ofrece la posibilidad de realizar denuncias de forma anónima, garantizando la protección de quienes deseen reportar cualquier incumplimiento sin temor a represalias.

Ingresar denuncia
Identificación del tipo de denuncia

Beneficios del Canal de Denuncias Online

Anonimato opcional para la protección de denunciantes.

Accesibilidad 24/7 para realizar reportes en cualquier momento.

Plataforma segura y confidencial que protege la información.

Seguimiento y resolución con medidas correctivas cuando corresponda.

Descarga el catálogo actualizado de delitos ley 20.393

Negociación incompatible

Descripción:

Si alguien con un cargo de responsabilidad (como un árbitro, liquidador, perito, director o gerente) participa en negocios en los que tiene un interés personal, aprovechando su posición, comete el delito de negociación incompatible. También es ilegal si permite que su cónyuge, familiares cercanos o socios se beneficien de estos negocios cuando debería impedirlo.

Ejemplo:
Un gerente de la empresa de aire acondicionado también es socio oculto de un proveedor de repuestos. Sin avisar a la empresa, decide comprarle exclusivamente a su proveedor, aunque haya opciones más baratas y de mejor calidad. Esto genera un conflicto de interés y un perjuicio económico para la empresa.

Administración Desleal

Descripción:

Si alguien que administra el dinero o bienes de otra persona los usa de forma abusiva o irresponsable, causando un daño económico, comete administración desleal.

Ejemplo:
Un gerente de la empresa usa fondos destinados a la compra de equipos de aire acondicionado para pagar gastos personales, dejando sin recursos a la empresa para cumplir con un contrato estatal.

Corrupción entre privados

Descripción:

Si alguien entrega, ofrece o acepta un beneficio (dinero u otro tipo de favor) a un trabajador o directivo de una empresa para que elija a un proveedor en lugar de otro, será castigado con cárcel y multa.

Ejemplo:
Una empresa de aire acondicionado ofrece un bono en efectivo al gerente de adquisiciones de una empresa estatal para que los elija en una licitación, aunque otra empresa tenga una mejor oferta.

Receptación

Descripción:

Este artículo establece sanciones para quienes tengan en su poder bienes robados o provenientes de abigeato (robo de ganado) o sustracción de madera, y los comercialicen o transformen, sabiendo su origen o cuando deberían saberlo. La pena incluye presidio menor y una multa, que varía según el valor de los bienes y la gravedad del delito.

Ejemplo:

Si una persona compra o vende materiales de construcción que sabe que han sido robados de una obra pública, será sancionada con prisión y multas. La gravedad de la pena dependerá del valor de los bienes robados y si la persona conocía su origen ilícito. Por ejemplo, si alguien compra madera robada para revenderla, y se demuestra que sabía que provenía de una tala ilegal, enfrentará las consecuencias establecidas por la ley.

Lavado de activos

Descripción:

Las acciones de lavado de dinero buscan dar una apariencia legal a dinero proveniente de actividades ilícitas. Esto implica manipular fondos de origen ilegal mediante diversas transacciones para ocultar su origen, haciéndolos parecer legítimos. Las actividades de lavado de dinero pueden involucrar una serie de procesos, como la compra de activos, inversiones o transferencias entre cuentas, con el fin de disimular el origen del dinero ilícito.

Ejemplo:

Una persona utiliza dinero obtenido de un crimen, como un robo o fraude, para comprar bienes o realizar inversiones. Por ejemplo, podría adquirir propiedades, vehículos o incluso hacer depósitos en cuentas bancarias a nombre de terceros, con el fin de disimular que el dinero proviene de actividades ilegales.

Cohecho

Descripción:

El cohecho es cuando un empleado público pide o acepta un beneficio que no le corresponde, ya sea para él o para otro. Las sanciones incluyen prisión, inhabilitación para cargos públicos y multas que dependen del beneficio recibido.

Ejemplo: Un funcionario de una entidad pública pide a AirSystem, un porcentaje de los pagos por instalar un aire acondicionado en un edificio público. Si acepta este beneficio, el funcionario estaría cometiendo cohecho y podría enfrentarse a sanciones como prisión y multas.

Financiamiento de Terrorismo

Descripción:

Financiamiento de Terrorismo, Apoyo financiero a grupos terroristas.

Ejemplo:

Compra de productos a empresas vinculadas al terrorismo.

 

Apropiación Indebida

Descripción:

Si alguien se queda con dinero o bienes que recibió para guardar, administrar o entregar a otra persona, y no los devuelve, comete apropiación indebida.

Ejemplo:
Un supervisor de la empresa recibe un pago adelantado de un cliente por la instalación de aire acondicionado, pero en lugar de ingresarlo a la empresa, lo usa para gastos personales.